top of page

"Allá por el mes de mayo"

"Allá por el mes de mayo"

Reconocer nuestra herencia cultural hispánica se convierte en una necesidad, cuando nos hacemos conscientes de la historia con la que constantemente nos relacionamos. Desde la cotidianidad, y en diversos ámbitos de nuestra existencia.
Ya en el territorio de las músicas tradicionales que interpretamos, nos encontramos cara a cara con una de las manifestaciones más ricas del acervo hispánico, como lo es precisamente el Romance. Pudiera decirse de esta forma literaria, que ha sido una herramienta de comunicación poética que ha definido el lenguaje cantado que habita buena parte de nuestras sonoridades. Los versos de los “Bailes canta’os” del caribe, los Alaba’os del pacífico, las Cantas de la cordillera oriental, las Trovas de la occidental y las Poesías campesinas de la central; los Corríos de los llanos orientales, todos, manifiestas con mayor o menor acento, la presencia de los Romances de hace más de cuatro siglos. Que de la guitarra española y la vihuela se trasvasaron al cuatro y al tiple. Que de las voces de cortesanas de Castilla se asentaron en las gargantas de matronas negras; que de los amores de mozos plebeyos, cantan veredales cuitas campesinas. Que de noticias de caballerías extintas, nos traen el recuerdo inmanente de la épica de los llanos en fuego del siglo XX.
“Allá por el mes de mayo” referencia un viejo romance de sabor americano, que de las faenas en tierras bravas nos cuenta historias para hacerlas parrandísticas con nuestros instrumentos, nuestras voces y nuestros bailes.

EL NEGRO JOSÉ MARÍA - Luis Ariel Rey

De los ensayos parrandísticos en

Caballito del maizal. Bogotá, mayo 2017.

Invitado Gabriel Borrero

El capitán con su guitarra
Corríos
Del furruco sabanero
Gerinaldo
"Torbellino se ha perdío"
El verseador
Batalla
Allá por el mes de mayo...
Tamunangue

Del concierto

"Allá por el mes de mayo": Jirinaldo

 

Biblioteca El Tintal

Bogotá, mayo 2017.

LOS ALEGRES MÚSICOS PARRANDISTAS

 

                            Músicas, danzas y bailes de contexto local-tradicional colombiano y latinoamericano

Bogotá, Colombia.

  • Blanco Icono Google+
  • White YouTube Icon
  • White SoundCloud Icon
  • White Facebook Icon
bottom of page