top of page

LOS ALEGRES MÚSICOS PARRANDISTAS
DE LAS CELEBRACIONES ANCESTRALES MITOLÓGICAS Y ATÁVICAS
DE LAS CAÑAS, LOS VENADOS Y LAS FLORES
Vientos de torbellino
Vientos de torbellino
Recorriendo la cordillera oriental colombiana, Los Alegres Músicos Parrandistas interpretan torbellinos nacidos en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Santander. Para re-crearlos entre cuerdas de tiple, requinto y guitarra, junto a las flautas tradicionales como flauta de caña, capador, pito y riolina. La gran variedad de percusiones locales: alfandoque, chucho, esterilla, quiribillos, zambumbia, carracas del burro, tambora y pandereta; el baile, la canta y el verso, ya rimado, ya en moño, hacen presencia en remolinos danzados, relatados y tañidos evocando las andanzas de torbellino.
TORBELLINO CON REQUINTO Y RIOLINA
Del DEMOstrativo Son algunos torbellinos
Caballito del maizal, Bogotá, septiembre 2013.
Torbellino con requinto y riolina
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Caballito del maizal. Bogotá, 2015
bottom of page